Se ha podido observar en el pasado y en la actualidad el avance que ha tenido la tecnología, y en unas de las áreas que ha marcado ha sido en la relaciones sociales, la integración de este mundo en la sociedad han influido de forma positiva y a la vez de manera negativa. Ya está en cada quien el peso que le asigne a estos cambios, pero lo que hay que evaluar si realmente están influyendo de manera significativa con las personas que nos rodean y con aquellos seres queridos. Es cierto que las nuevas tecnologías nos han ayudado a acercar aquellas personas que se encuentran a largas distancias de nosotros, transformando el computador, el teléfono celular, tableta o cualquier dispositivo que tenga acceso a internet o una conexión telefónica, en un espacio, ventana, mundo paralelo que nos lleva a aquellos lugares que no podemos presenciar en físico, pero al mismo tiempo se crea una barrera con las personas que tenemos a nuestro alcance.
El tema de la comunicación por medio de estos avance, es claro que han sido de gran ayuda en la actualidad, hasta el punto de ser unos de los requisitos para podernos comunicar o relacionar. A veces el uso de algún artefacto electrónico ha sido símbolo de aceptación social, debido que no solo es saber cómo socializar con las personas, sino que ante mano para poder entrar al “circulo” tienes que tener el poder de adquisición, y estaría entrando en otros temas de discusión.
El uso del tipo tecnología es unos de los conflictos que se presentan para podernos comunicar, aunque actualmente existen gran variedad de diseños, modelos, tamaños y marcas para satisfacer el gusto de las personas pero no solo es tipo de tecnología que uses si no la red a la que pertenezca, en los jóvenes no es suficiente pertenecer a un solo grupo social como el facebook o Messenger debido que existen gran variedad de redes social y no solo de que existan estas redes sociales con sus respectivas características si no que los círculos sociales de día a día como los amigos que frecuentamos pertenecen a otras redes obligándonos a pertenecer para podernos mantener conectados de cierto modo.

Organizar encuentros sociales se ha vuelto algo muy variable en la era de los teléfonos celulares, el correo electrónico y las redes sociales. La gente evita hacer planes fijos cuando sabe que puede pensárselo un poco mejor antes de la próxima llamada, actualización o “tweet” (mensaje en la red social Twitter). ¿Pero se trata de un triunfo de la independencia o una nueva forma de excesiva honestidad social?

No hay comentarios:
Publicar un comentario